La contaminación ambiental surge de la llegada de los avances tecnológicos en el mundo siendo un problema que causa mucha incertidumbre para los ambientalistas en el mundo miles de personas año a año tratan de cambiar esto se creo la EDUCACION AMBIENTAL siendo esto un punto de inicio para el cambio que los científicos y ambientalistas encontraron problemas, desequilibrios en nuestro medio ambiente.
Sin embargo, estos hechos han crecido junto con un fenómeno cuyo impacto es evidentemente negativo para la subsistencia de la vida en todo el planeta: la contaminación o deterioro del aire, agua y suelo del ambiente debido a la presencia o aumento exagerado de sustancias que perjudican la salud.
Vegetales, animales y seres humanos se encuentran adaptados a un ecosistema (conjunto de seres vivos y medio físico que interactúan en determinado espacio, como bosque, selva, desierto o ciudad) con condiciones estables, de modo que la contaminación también puede entenderse como el desequilibrio en las características de un medio, lo cual impide el desarrollo de las facultades de los seres vivos, poniendo en peligro su subsistencia y reproducción.
Según informes de la Organización de las Naciones Unidas, la presencia de elementos tóxicos en ríos y atmósfera provoca un promedio de 12 mil muertes por año sólo en América Latina, a la vez que interfiere en la salud de incalculable número de personas, muchas de ellas niño que se encuentran aún en formación física y mental.
En el corto plazo, el cuerpo humano sometido a tales contaminantes manifiesta estragos a través de enfermedades en piel, ojos y sistema respiratorio, entre ellas:
- Salpullido. Granitos o ronchas en la piel que ocasionan comezón y ardor, además de que duelen e incluso llegan a producir adormecimiento.
- Envejecimiento de la piel. La presencia de contaminantes, junto con la acción del Sol, lluvia y viento genera arrugas y manchas, acelerando el envejecimiento de la epidermis.
- Resfriado y gripe. Infecciones de nariz y garganta que ocasionan estornudos, dolor de cabeza, elevación de la temperatura corporal (fiebre) y cansancio.
- Sinusitis. Infección ocasionada por la obstrucción de uno o más senos paranasales (pequeñas cavidades o túneles situados al lado de la nariz que ayudan a filtrar, calentar y humedecer el aire que respiramos; también dan la resonancia a la voz y aligeran el peso del cráneo), aunque igualmente puede ser una complicación derivada de alguna infección en vías respiratorias.
- Neumonía o pulmonía. Infección grave de los pulmones que en muchas ocasiones se debe a complicaciones en el tratamiento de padecimientos menos severos, como bronquitis o gripe.
- Cáncer pulmonar. Se manifiesta mediante la presencia de un tumor maligno en tejido pulmonar; se debe a consumo directo o indirecto (fumadores pasivos) de tabaco, así como a inhalación de humo producido por combustibles.
¿Como podemos solucionar estos problemas ambientales?
El hombre al igual que invento tecnología e industria año a año encontró soluciones viables a los problemas del medio ambiente.
El sol una fuente inagotable de energía:
El Sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia.
Durante el presente año, el Sol arrojará sobre la Tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir.
Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
La búsqueda incansable del seres humanos por existir en este planeta nos lleva ha descubrir nuevas cosas, otras opciones para no seguir contaminado nuestra casa somos huéspedes en este mundo. Todas las personas debemos poco a poco concientizar para no dañar a nuestro mundo todos podemos hacer lo de alguna manera unos años mas adelante.
Será un mundo de reciclaje, donde aprovechemos nuestro sol y aire otras avances tecnológicos no contaminantes si desaparecemos nuestro mundo se regenerara con los años pero sin nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario